Romina Ruscica en la “8th GEWEX Open Science Conference: Extremes and Water on the Edge”


Canmore, Alberta, Canadá, 6 al 11 de Mayo de 2018
 
Romina Ruscica del CIMA-CONICET/UBA/UMI-IFAECI, participó en la conferencia internacional “8th GEWEX Open Science Conference: Extremes and Water on theEdge” que se realizó desde el 6 al 11 de Mayo de 2018 en Canmore, Alberta, Canadá. 



Su presentación oral “Surface soil moisture dry-down in a land-atmosphere hotspot observed by SMOS and AMSRE/2 and modeled by ORCHIDEE” resume parte de la investigación llevada a cabo en conjunto con A. Sorensson del CIMA, M. Salvia y H. Karszenbaum del grupo de teledetección del IAFE, y 2 investigadores internacionales. Esta investigación se enfoca en la dinámica de la humedad del suelo superficial en el sudeste de Sudamérica vista por productos satelitales y simulada por un modelo de superficie, desde el punto de vista del proceso de secado del suelo. Resultados preliminares de este trabajo ya han sido presentados por Romina en el ultimo taller del Proyecto IAI-CRN3035, línea JASMIN realizado en la sede de AACREA en la Ciudad de Buenos Aires entre el 10 y el 12 de Mayo de 2017. 



Previo a la conferencia, Romina también participó del workshop “Joint YESS-YHS Early CareerResearcher (ECR) Workshop 2018: Towards Regional Information to Improve OurUnderstanding on Weather, Water, and Climate Extreme Events”, cuyo objetivo fue reunir a jóvenes investigadores en un ambiente de discusión interdisciplinario sobre cómo mejorar la generación de información regional en diferentes escalas espacio-temporales y la utilidad que tiene dicha información para todo tipo de usuarios. Los resultados de dicha interacción ya se están volcando en un artículo cuyos puntos principales de discusión son: "Exploring data sources", "Scale interaction / Interactions across scales" y "User needs".


En palabras de Romina:

“Tanto el workshop como la conferencia fueron muy fructíferos para mi carrera profesional y el avance en la investigación en curso. Agradezco al Proyecto IAI por la ayuda económica otorgada para asistir a tan interesante reunión, así como también por el financiamiento para publicar próximamente estos resultados en una revista de alto prestigio internacional”.
 

 

Cecilia Hidalgo en la Universidad de Valparaíso


Valparaíso, Chile, 16 al 19 de abril de 2018



Cecilia Hidalgo inauguró el ciclo lectivo 2018 del  Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad con la conferencia "El giro colaborativo: desafíos actuales de la investigación interdisciplinaria en Sudamérica" a la que asistió una amplia concurrencia de estudiantes y profesores de la Universidad de Valparaíso. La visita incluyó a realización de dos talleres avanzados (uno para los académicos del claustro y otro para los estudiantes de postgrado) además de la conferencia principal.




El taller para los académicos del claustro consideró la problemática de la articulación y eventual integración de los conocimientos que la investigación inter (ID) y transdisciplinaria (TD) promueve y pretende. Conocimientos tanto de los practicantes de diversas disciplinas como de los actores sociales involucrados.
Se desplegó un marco general de cinco conceptos y métodos corrientemente empleados para describir y planificar la integración (basados en el diálogo, en modelos, en productos, en una visión o valores guía, en una métrica común).
Asimismo desde una perspectiva práctica se propusieron actividades orientadas a identificar e implementar métodos basados en el diálogo, en tanto la estrategia más extendida en la búsqueda de integración de la investigación ID-TD.

Por su parte, el taller para estudiantes de postgrado presentó distinciones conceptuales centrales y mostró el dinamismo que se constata en las taxonomías que se proponen en la actualidad a la luz del sostenido crecimiento de los campos de la investigación inter (ID) y transdisciplinaria (TD). Y se propusieron actividades orientadas a destacar la especificidad de la planificación de proyectos de investigación ID-TD, que requieren mayor comunicación, coordinación y disposición de tiempo que los monodisciplinarios. La apertura, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo y de diálogo por parte de los participantes se aplicó a la identificación de un tema de interés compartido y la estructuración preliminar de un problema de investigación ID/TD. 




Entrevista a Cecilia Hidalgo en Chile


Compartimos una entrevista a Cecilia Hidalgo sobre interdisciplina publicada en el portal de la Universidad de Valparaíso.


 “Programas donde la colaboración interdisciplinaria sea central son muy importantes”
 Afirma antropóloga e investigadora Cecilia Hidalgo, de la Universidad de Buenos Aires.


La necesidad de abordar los problemas actuales de la sociedad, así como la investigación al interior de las universidades, de manera interdisciplinaria abordó en la Universidad de Valparaíso la antropóloga Cecilia Hidalgo, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

La académica dictó este miércoles la conferencia inaugural del año académico 2018 del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios (DEI) de la UV, titulada “El giro colaborativo: desafíos actuales de la investigación interdisciplinaria en Sudamérica”. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Humanidades, y contó con una elevada asistencia de público que repletó la sala.

La investigadora, que viajó a Chile por esta semana exclusivamente para desarrollar actividades del DEI, señala: “Estoy muy agradecida y muy honrada por la invitación de la Universidad de Valparaíso, y en particular por este Doctorado Interdisciplinario, que se une a muchos esfuerzos que en Latinoamérica se están haciendo precisamente para superar esta fragmentación que hay muchas veces en las instituciones universitarias respecto de sus grupos de investigación, a veces hasta dentro de los propios muros de las mismas instituciones, ni hablar cuando ya tenés que trasponer otras fronteras, muchas veces institucionales y muchas veces de formación disciplinaria”.

Al respecto, añade: “Este giro, que llamamos ‘giro colaborativo’, se ha dado en parte porque hay un reconocimiento de que los problemas del mundo en este momento no se pueden abarcar desde esa fragmentación. Y uno de los sectores que dentro de la universidad más empujan en esa dirección son precisamente los estudiantes, y cuando se plantean sus temas de investigación ya no lo hacen ajustándose a esas fronteras. Por eso programas donde la colaboración interdisciplinaria, el tema de la interdisciplinariedad sea central, para superar montones de cuestiones que exceden la buena voluntad, son muy importantes”.

Uno de los puntos para enfocar la interdisciplinariedad es la investigación: “Uno sabe que es fundamental en la universidad en general, pero en los programas de postgrado es obligatoria, entonces cómo se orienta esa investigación para estar a la altura de los problemas del mundo contemporáneo, y también honrando esa fuerza que tienen los jóvenes hoy diciendo ‘el problema que a mí me importa es este’, y que en general incluye, como decíamos, muchas más dimensiones que las que una especialización muy fina pueda proveer, sin menospreciar lo que implica saber muy bien algo, para contribuir a ese conocimiento”.

En ese sentido, destaca Cecilia Hidalgo que los jóvenes especialmente necesitan de programas como el DEI UV, “que sostengan y que profundicen en esa dirección. Porque si no es muy fácil frustrarse. Además esto no se puede hacer solo. El hecho de que haya programas como este Doctorado Interdisciplinario, y con la conciencia que se tiene respecto de todas las cosas que hay que discutir, es muy importante. Y se ha dado en otras épocas, pero sin centro en lo interdisciplinario; por ejemplo, en la Universidad de Buenos Aires tenemos —y les ha costado mucho— la experiencia de un Doctorado en Estudios de Género, pero eso reunía a la gente que tenía interés en estudios de género. Acá todavía es más amplia la voluntad, y repito, hay mucha conciencia de todo lo que implica, y en ese sentido entonces la expectativa a futuro de resultados positivos, creo que es muy amplia”.

Respecto de los impactos que tiene el trabajo multidisciplinario fuera del aula, hacia la comunidad, la investigadora señala: “Los problemas actuales involucran no sólo a la academia; o sea, esto no es sólo un problema de interdisciplina, sino que en general hay sectores sociales involucrados, desde organismos de gobierno, organismos públicos, y también desde agentes sociales que no son gubernamentales. Por ejemplo, en Latinoamérica han sido muy importantes los movimientos sociales para reivindicaciones e investigación que no está hecha de cuestiones ambientales, agrícolas, energéticas, de pobreza urbana”.

Enfatiza Cecilia Hidalgo que “no hay problema que no sea interdisciplinario —un tema de salud no es un tema de médicos—, y ese involucramiento de sectores sociales, de sectores gubernamentales, la necesidad de las instituciones académicas de conservar su credibilidad científica pero también su independencia del gobierno, de corporaciones, de generar puentes de inclusión, que antes no estaban dentro de las metas como algo tan claro, bueno, eso es un gran desafío para todos: para los ciudadanos, para el gobierno, pero en el ámbito que nos toca, la universidad en su doble aspecto de formación y de investigación, y también ahora de extensión, lo tiene que tener en el centro de sus preocupaciones. Y creo que este Doctorado en Estudios Interdisciplinarios es un ejemplo”.

Cecilia Hidalgo es profesora titular plenaria e investigadora de la UBA. Doctora en Ciencias Antropológicas y Licenciada en Metodología de la Investigación. Maestra en Filosofía, se ha especializado en epistemología y metodología de la investigación. Ha ocupado posiciones relevantes en instituciones de las ciencias sociales y humanidades. Sus investigaciones, centradas en el análisis de la práctica de la comunidad científica argentina, han desarrollado una antropología interesada en el mundo contemporáneo y la epistemología analítica.