ProRindes


Compartimos una nota sobre ProRindes aparecida recientemente en un diario de amplia circulación en Argentina.



AGU Fall Meeting 2017


New Orleans, USA, 11-15 December 2017

Prof. Alice M. Grimm, from the Federal University of Paraná, Brazil, participated in the American Geophysical Union (AGU) Fall Meeting, held in New Orleans, USA, 11-15 December 2017. She was one of the conveners of the session "A21F: Monsoons of the Americas, Teleconnections, and the Subseasonal to Decadal Earth System Prediction Capability" (https://agu.confex.com/agu/fm17/meetingapp.cgi/Session/30715), and delivered an oral presentation titled: "Why is the Skill of the Models in Reproducing MJO and its Impacts on the South American Monsoon Important for Subseasonal Prediction?" This presentation is based on work done in the frame of Project IAI-CRN 3035.

Abstract:  

The Madden Julian Oscillation (MJO) influences significantly daily precipitation and the frequency of extreme events during the summer South American monsoon (SAM) in important regions of the continent. One of the main features of the SAM, the South Atlantic Convergence Zone (SACZ), extends from central South America over Southeast Brazil and into the subtropical Atlantic Ocean, affecting very densely populated areas in Southeast Brazil. During the austral summer this region is strongly affected by landslides and floods associated with active SACZ, and the extreme precipitation events receive contribution from synoptic and MJO-related intraseasonal variability. Therefore, it is important to assess the observed impacts of the MJO in its different phases and to evaluate the models’ skill in reproducing these phases and their impacts on South America in order to explore extended-range predictability of those events. The MJO cycle is divided into 8 phases according to the temporal evolution of the first two observed modes of multivariate EOF analysis of tropical convection and zonal winds. The teleconnections associated with these impacts are analyzed with simulations and influence functions of a simple model. The results show that two of the MJO phases strongly enhance the extreme events in the SACZ region and indicate the responsible mechanisms, lending these events a higher degree of predictability on subseasonal time-scales. Therefore, in selecting models to build a subseasonal-range forecasting scheme for extreme precipitation events, a necessary step is the assessment of their skill in reproducing MJO and its observed impacts on South America. Well-known models of the S2S Project, among them the ECMWF and CFS-v2 models are analyzed. Their reforecasts for weeks 1, 2, 3, 4 are separately projected onto the first two modes of tropical convection and zonal wind variability in order to identify the predicted MJO phases. Although the skill of one of the models in predicting these phases extends to week 4, generally the useful skill does not extend beyond week 3. The simulation of the impacts over South America, especially on the SACZ, is also assessed for selected models.


Encuentro con el sector vitivinícola en Mendoza



Mendoza, 10 de noviembre de 2017

El viernes 10 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Trabajo “Monitoreo y previsión meteorológica como herramienta en la toma de decisión”, organizada por el Servicio Meteorológico Nacional y la Alianza Francesa de Mendoza, en el marco del proyecto "Prevención de los riesgos y gestión de los impactos" del Programa “Fonds d’Alembert” del Institut Français d’Argentine”.

Participaron diversos actores vinculados al sector vitivinícola -cooperativas, productores, ingenieros agrónomos, técnicos, meteorólogos y público general- con el objetivo de abordar los fenómenos meteorológicos y climáticos que afectan a las actividades socioeconómicas de la región, centrando la atención en el sector vitivinícola.

La apertura estuvo a cargo de la Directora del SMN, Dra. Celeste Saulo, que explicó que el SMN viene realizando encuentros con distintos sectores. “La meteorología en el mundo ya no es unidireccional. Para que la información meteorológica sea de valor, debe servir a la toma de decisión de los usuarios. Elaborar información de valor requiere entonces tender puentes entre la disciplina científica y los usuarios. Estos talleres son una invitación a salir del lugar estático en donde el usuario demanda y el organismo provee. Hoy se trata de coproducir conocimiento, de compartir saberes, de asumir el compromiso de construir una meteorología que nos sirva a todos como sociedad”, expresó la titular del organismo.

La Dra. Saulo se refirió además a la necesidad urgente de integrar las redes de datos en Argentina y remarcó que ese es el camino que el SMN está transitando. “En un país de más de 3 millones de kilómetros cuadrados, la demanda de datos de observación es muy difícil de satisfacer. Hay que repensar cómo integrar las redes que ya existen. En el SMN estaremos trabajando en eso durante los próximos años, siguiendo el programa marco de la Organización Meteorológica Mundial, que apunta a integrar el enorme volumen de datos, independientemente de quien los tome. Es un concepto distinto que todos tenemos que empezar a pensar”, enfatizó.



Los temas del día

La jornada continuó a cargo de la Dra. Lorena Ferreira y la Bachiller Natalia Bonel, del Servicio Meteorológico,  que expusieron los productos de monitoreo y pronóstico orientados al sector agrícola (productos de sensoramiento remoto, Balance Hídrico, Perspectiva Semanal, Quincenal y  Pronóstico Trimestral, entre otros); cómo se utilizan los modelos numéricos y qué papel juega la estadística en la evaluación del riesgo.

Presentaron los datos de temperatura y precipitación en las regiones de los oasis mendocinos, en los años 2015, 2016 y 2017; el comportamiento mensual de variables de temperaturas, precipitación, períodos de olas de calor y frío a nivel nacional y regional;  variaciones en los promedios de las temperaturas mínimas y máximas; tendencias de extremos climáticos y su valor para la planificación estratégica. Se discutió el aumento de temperaturas y su relación con el viento Zonda y el impacto del Zonda según la época del año. Además se presentaron los productos elaborados por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS).

La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC) de Mendoza también tuvo un espacio de exposición. En primer lugar, el Ingeniero Martín Cavagnaro introdujo el trabajo diario de la Dirección, la información que utilizan, los productos que elaboran, cómo utilizan los radares para el seguimiento de actividad convectiva y de la trayectoria de los aviones; cómo funciona el sistema de alertas de heladas y el suministro de información permanente a los productores sobre la evolución de la temperatura.

Por su parte, el Técnico Hugo Videla, jefe del Centro de Operaciones de la DACC, hizo un repaso de la historia de lucha antigranizo en la provincia y la evolución de los sistemas de siembra.  Explicó cómo funcionan los radares, cómo se trabaja con aviones, a que altura el ioduro de plata tiene más eficiencia de cristalización, cómo es la siembra en base y de tope de nubes; donde se generan las tormentas, cómo funcionan los generadores de superficie y cuáles son sus fortalezas y debilidades.

El SMN está realizando jornadas similares con distintos sectores, con el propósito de mejorar los productos y contribuir así a una mejora en la toma de decisiones y una optimización de los recursos destinados a la contingencia meteorológica y climática.

El evento se llevó a cabo con el apoyo del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Climático (IAI) http://www.iai.int/



Fuente: Servicios Meteorológico Nacional

Acceso web: 
https://www.smn.gob.ar/noticias/encuentro-con-el-sector-vitivin%C3%ADcola-en-mendoza