Sistema de Alertas tempranas sanitarias en territorios vulnerables al cambio climático



 En noviembre de 2013 se lanzó en Paraguay el Sistema de Alertas Tempranas en territorios vulnerables al cambio climático. Se trata de un proyecto que se divide en tres etapas con 22 meses de duración.

Antecedentes
La producción agraria es vulnerable a contingencias de enfermedades y plagas cuyos riesgos de ocurrencia es posible conocer con  anticipación considerando  que la epidemiología de los eventos sanitarios está estrechamente asociada a patrones  de temperatura, humedad, heladas, sequías. Además las amenazas de los eventos climáticos extremos hacen que la vulnerabilidad aumente y se tengan mayores  pérdidas en las cosechas.

El Proyecto
Consiste en diseñar y validar  la metodología de un sistema de alertas tempranas sanitarias como un bien público que permita detectar y prevenir el establecimiento de plagas y/o enfermedades  y generar avisos o alertas sobre la probabilidad de ocurrencia de eventos meteorológicos extremos. Todo ello con la participación de los productores, funcionarios de los servicios sanitarios, autoridades locales y miembros de la sociedad civil.        

Resultados que se proponen
Brindar  información  oportuna al productor para que pueda realizar acciones  que eviten y/o controlen  enfermedades y plagas asociadas a la variabilidad y cambio climáticos, además de transmitir alertas y avisos de eventos extremos generados por la Dirección de Meteorología a través de la unidad de Gestión de riesgos.

Componentes y Etapas del Proyecto

Componente 1: 
Selección de territorios y mapeo de actores

         En Paraguay se han seleccionado Nueva Italia y  Caacupé (Región Oriental)
         En Perú, Piura y  San Martín
         Mapa de actores, sus interrelaciones y roles dentro del sistema.

Componente 2: 
Diseño del sistema de alertas tempranas sanitarias
         Diseño del modelo para que los productores y actores locales reporten las alteraciones en el sistema productivo. Desarrollo de estrategias que permitan minimizar el daño.
         Desarrollo de la estrategia (instrumento y/o procedimiento) destinada a activar el sistema de alertas tempranas sanitarias. Software libre desarrollado por el equipo técnico del IICA Paraguay y la UGR/MAG.

Componente 3: 
Validación del sistema de alertas tempranas sanitarias
         Validar el sistema de alertas tempranas en un ciclo productivo, con capacitación de actores en un taller;
         Monitoreo y supervisión  de la implementación del sistema.

Avances en Paraguay
         Capacitación a más de 150 productores de ambos territorios para manejo de plagas y enfermedades.
         Elaboración y distribución de Micropster temáticos a productores y técnicos del proyecto.
          Implementación en forma experimental del sistema de alertas vía teléfono celular.
          Emisión de primeras alertas y avisos de eventos extremos a los usuarios del sistema (libre y gratuito)

Instituciones Involucradas en el Proyecto
          Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) – Líder del Proyecto
          SENAVE (Servicio Fitosanitario)
          DEAG (Extensión)
          IPTA (Investigación)
          DMH (Servicio Meteorológico)
          SENACSA (Sanidad Animal)
          Universidades de Agronomía y Veterinaria (UNA y UCA).






¡Felicitaciones por este avance en la provisión de Servicios Climáticos!
 

Ponencia de Renzo Taddei



La Universidad de Brasilia llevó a cabo el "II Segundo Encontro Mexicano Brasileiro de Antropologia". El 6 de noviembre en el grupo de trabajo "Antropología dos riscos e dos desastres: olhares transversais", Renzo Taddei participó de la reunión con una ponencia sobre "Antropologia de los desastres en Brasil".


Compartimos con ustedes el audio de su exposición: 





Producción Interdisciplinaria de Conocimiento, Experiencias, Desafíos y Lecciones aprendidas

Curso de Formación



Montevideo, 25 y 26 de septiembre de 2013



Cecilia Hidalgo realizó en Montevideo un curso de formación de dos días sobre la producción de conocimientos interdisciplinarios. El curso contó con la presencia de 65 participantes y fue transmitido a otros campus de la Universidad de la República fuera de Montevideo. Las siguientes imágenes ilustran algunas de las actividades de formación:



En el marco del curso, el Sitio del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República Uruguay realizó una entrevista a nuestra directora del Proyecto IAI. La compartimos con ustedes:


¿Cuáles son los desafíos y lecciones aprendidas que usted propone en la relación entre el conocimiento y los actores políticos y sociales?

Los desafíos fundamentales generalmente recaen en la idea del tipo de problemas que se puede abarcar y en la forma de caracterizar esos problemas que son de una complejidad muy alta. Tan alta que una disciplina sola no podría afrontarlos con éxito o resolverlos si es que tienen una perspectiva más pragmática o aplicada. Eso es un primer desafío entonces, el de la complejidad. Pero la complejidad misma de estos problemas muchas veces hace que si bien su formulación parece que puede estar restringida al ámbito de la ciencia, inmediatamente muestra que tienen componentes sociales y políticos muy grandes y que necesariamente llaman a la reunión con gente fuera del ámbito científico o académico. Es decir que no pueden ser resueltos o respondidos sólo desde la perspectiva de lo científico, por más que se reúnan todas las disciplinas que a vos se te ocurran, habidas y por haber. Entonces surge otro desafío, el de una conexión. Lograr un vínculo entre el ambiente científico académico con agentes sociales que son de distinto tipo, porque muchas veces son funcionarios gubernamentales o simplemente ciudadanos con interés de conocer o resolver algún problema que tenga una base de conocimiento.

La palabra en inglés con la que se lo refiere muchas veces es la idea de stakeholder que tiene algo interesante vinculado al juego, el que está poniendo algo en juego en ese problema y por lo tanto es el desafío de ver cómo se incorpora, a título de qué se da esa participación. El científico no puede tener sólo la idea de que tiene que educar a una persona que no sabe o que tiene que hace que comprenda lo que la ciencia si ya sabe, sino que se da un proceso de interacción que el científico también tiene que cambiar para poder traducir sus nociones a acciones viables o a ser entendido o a responder a necesidades y expectativas. Eso es un poco la idea del conocimiento usable y compartido.

Y el tercer desafío en procesos que cognoscitivamente son muy complejos es el de la reflexividad, el de estar todo el tiempo viendo qué ocurre. Y el de una reflexividad que no sera espasmódica, ni que se de al final, ni que sea narcisista o negativa, sino que permita en un proceso que todos valoramos, (como una meta o una idea) poder ir reacomodándonos para hacerla más factible.


¿Están presentes esos desafíos en la relación entre las Instituciones y la Academia?

Para las instituciones en los pocos años de mayor expansión de estos formatos de organización de la investigación interdisciplinaria, el Espacio Interdisciplinario es un ejemplo. Hay nuevos arreglos organizativos que van acompañando ese proceso y también hay un crecer de la conciencia, de planteos que te hacías al principio hoy te parecen modestos o que ya has visto consecuencias no deseadas que necesitarías reacomodar. Hay que tener mucha humildad, mucha paciencia, saber que hay que ser redundante, que hay que repetir, que hay que abusar la capacidad de escuchar al otro, de no molestarse por tener que también hacer esfuerzos por ser entendido y estar un poco abierto a cambiar.

¿Cómo ha sido la recepción de esos actores ajenos a la interdisciplina hacia las propuestas interdisciplinarias?

En general cambia el rol cuando se da con la meta de la coproducción del conocimiento. De un conocimiento que sea usable, que sea compartido, que sea relevante para varios. Una asimetría por la cual por ejemplo estos agentes podrían estar simplemente brindando información o simplemente escuchando resultados cognoscitivos para implementar políticas desde otro punto de vista.

Cuando se sientan todos en una situación de paridad para la producción del conocimiento creo que cambia bastante la relación y no sin dificultades, uno empieza a ver que hay muchos puntos de vista legítimos y que el ser capaz de reconocerlos, de darles lugar en uno mismo, eso es lo que va armando el camino para hacer cosas nuevas o cosas importantes para todos. De hecho, muchos ejemplos previos han mostrado fracasos en otras formas de participación dónde a la gente simplemente se la sienta para que diga que sí a cosas que ya planificó otro o que se transformen solamente en situaciones de protesta que bloquean algunas medidas. Tenemos muchos ejemplos de fracasos de otras formas de la participación. También habría que acostumbrarse a otra ansiedad respecto de los resultados, saber que requieren tiempo para lograr u resultado es más solido desde el punto de vista del conocimiento. El conocimiento que se produce tiene otra calidad, es superior, pero quizás no es tan express como el tiempo actual parece exigir.

Usted hizo mucho hincapié en la relación entre la interdisciplina y quienes que están a la cabeza de los proyectos interdisciplinarios. Como directora de la red ID colaborativa de investigación IAI/CRN3035 sobre servicios climáticos, ¿cómo es la mirada que tiene usted sobre esta relación?


Siempre es una relación que genera muchísimo entusiasmo y esta abierta a muchas posibilidades pero a la vez muy rápidamente se muestra como difícil. Lo que surge muy claramente en la bibliografía y en la propia experiencia es la carga o la sobrecarga que hay sobre todo en las coordinaciones de estos proyectos, por un lado cognitivas, porque el seguimiento de lo que gente tan variada y con historias distintas pueden estar haciendo es un gran esfuerzo intelectual. Por otro lado, desde el punto de vista de la administración o gestión de grandes equipos se hace muy pesada. De todos, quizás una de las características de las figuras mas importantes de nuestro tiempo es que han roto la matriz de sus disciplinas, uno se pregunta por grandes figuras y no sabe que son, ¿son filósofos? no sé. A los jóvenes les gusta Foucault, ¿qué era Foucault? Hay un perfil de gente ya muy inclinada a pensar estos problemas y me parece que no volvería atrás, a proyectos más acotados, a definiciones más circunscritas en lo que podemos llamar marcos o matrices disciplinarias más estándar o tradicionales por difícil que sea cognitiva y administrativamente.

¿Cómo se establecen las pautas de evaluación de estos procesos interdisciplinares?


Uno de los aspectos claves en la evaluación de lo interdisciplinario es que el criterio de evaluación también es contingente es decir, esta a futuro. No hay un estándar interdisciplinario que se pueda aplicar con la misma tradición con la que se evalúa lo disciplinario. Entonces muchas veces lo que está ocurriendo es que los evaluadores trasladan sus propios estándares a la evaluación de algo que escapa de ese estándar. Hasta que no se formen nuevos tipos de comisiones evaluadoras, hasta que no se genere esa nueva mirada, lo que esta ocurriendo es que en general hay una sumatoria de criterios de evaluación, se agrega a los de la disciplina otros nuevos, que tienen que ver sobre todo con la capacidad de haber sido transferidos, (con el éxito respecto de estos vínculos que se dan por fuera de la academia) y vemos que quizá lo que se está mas bien es en un período de adición de criterios que de generación de un criterio de otro tipo.

El desafío de la reflexividad de las instituciones, de las personas, de los equipos a lo largo de todo el proceso es fundamental, se supone que vamos a ir superando todos estos obstáculos. Lo que es importante es reconocer que hay obstáculos, porque hay una pintura que es muy romántica y muy entusiasta que si uno no la evalúa más realísticamente puede llevar una frustración, cuando acá lo que estamos tratando es precisamente de acompañar y de llevar adelante un proceso que nos parece en sí valioso.
 Fuente de la entrevista: 

http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/34236/refererPageId/646
 

Dos nuevas participantes

El proyecto da la bienvenida a dos nuevas participantes: Ruth Escobar y Andrea Samudio. Ruth y Andrea están cursando el último año de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción, Paraguay. Andrea y Ruth han recibido una beca del proyecto para completar su tesis de grado sobre el tema “Caracterización estadística de la climatología de la sequía en Paraguay; cálculo de índices de sequía e impactos sobre el sector agrícola de Paraguay.” Las dos becarias trabajarán bajo la dirección del investigador del proyecto Julián Báez.
Usando registros climáticos históricos que están siendo compilados en el marco del proyecto, Ruth y Andrea calcularán índices de sequía como el Índice de Precipitación Estandarizada (o SPI, por sus siglas en inglés)  para caracterizar la frecuencia y severidad de eventos de sequía en el Paraguay, y sus impactos sobre sectores de la sociedad sensibles al clima, por ejemplo la producción agrícola. Un aspecto innovador a resaltar es que Andrea y Ruth están recibiendo entrenamiento “virtual” en el uso del lenguaje estadístico y de visualización de datos R a través de la Internet. 


Ruth Escobar
Andrea Samudio

Workshop sobre modelos y simulaciones en ciencia


Buenos Aires, 20 y 21 de agosto de 2013

 
   Con el trabajo "Interpreting models of climate: Epistemic and non-epistemic values", Cecilia Hidalgo participó de las discusiones organizadas el 20 y 21 de agosto por equipos de filósofos de las universidades de Buenos Aires y Nacional de Córdoba sobre modelos y simulaciones en ciencia.

  La conferencia principal "Values and uncertainties in the prediction of complex simulation models" estuvo a cargo de Eric Winsberg (University of South Florida), un autor que en sus obras recientes ha reflexionado sobre los modelos de clima.

  El workshop hizo uso de una tecnología de Google plus para teleconferencias o webinarios que resultó muy efectiva. El conferencista y la audiencia pueden interactuar y además de su imagen y palabra se pueden seguir powerpoints o visualizar documentación, videos, etc. 




   Como la realización de webinarios está prevista en nuestro plan de trabajo, prepárense para interactuar a distancia de este nuevo modo!

  Se reciben propuestas...

Seminario CIC - Plata





El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) es el órgano ejecutivo del Sistema de la Cuenca del Plata, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Su Programa Marco constituye una herramienta técnica de gestión que contempla una visión común de los cinco países para incentivar el desarrollo sostenible, en escenarios de corto (5 años), mediano (10 años) y largo plazo (más de 15 años). El objetivo general del Programa Marco es fortalecer la cooperación transfronteriza entre los gobiernos para garantizar la gestión de los recursos hídricos compartidos de la cuenca de manera integrada y sostenible, en el contexto de la variabilidad y el cambio climático, capitalizando oportunidades para el desarrollo.

El Programa Marco propuso la realización de actividades de formación, intercambio y divulgación relativas a los temas del Grupo Temático (GT) Escenarios Hidroclimáticos.
Una de las actividades presenciales planificadas por el GT fue la realización de un Seminario-Taller sobre pronósticos climáticos estacionales y sus aplicaciones, así como sobre escenarios climáticos, en Montevideo, en agosto 2013.

Objetivos del Seminario-Taller

- Transmitir y clarificar la naturaleza, alcance y limitaciones de los pronósticos climáticos estacionales y su aplicación a la toma de decisión. Se describirán los productos existentes y se discutirán casos de aplicación y sus dificultades.  En el mismo marco conceptual, se abordará también el tema de los escenarios climáticos.

- Intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

- Promover la integración regional de las instituciones participantes.

- Incorporar de manera efectiva la aplicación de pronósticos climáticos estacionales y escenarios climáticos en la gestión y toma de decisiones en las instituciones nacionales de la Cuenca del Plata.

- Contribuir al Plan de Acción Estratégico del Programa Marco Cuenca del Plata en relación para la gestión sostenible de los recursos hídricos en el contexto de la variabilidad y el cambio climático.

El Seminario contó con la participación de técnicos y tomadores de decisión en sectores afectados por las variaciones climáticas en todas las escalas temporales. En particular aquellos que participan de los diferentes grupos temáticos del Programa Marco.


Integrantes y amigos de nuestro Proyecto IAI-CRN3 en el Seminario-Taller



Mario Bidegain (DNM – Uruguay) abrió el Seminario, haciendo un paralelismo entre la situación actual de pronósticos climáticos o estacionales y la del pronóstico de corto plazo décadas atrás, cuando la energía de las instituciones  estaba dirigida a mejorar su calidad, esfuerzos de los cuáles hoy podemos aprovechar sus frutos. Luego presentó a Gabriel Cazes-Boezio  (UdelaR - Uruguay), que habló de  los “Fundamentos de los pronósticos estacionales,  procesos pronosticables y no pronosticables, y los conceptos de señal y ruido”. Mencionó a la temperatura de la superficie de los mares como principal fuente de señal y al caos en la atmósfera como la principal fuente de ruido. En una disertación muy didáctica, explicó la diferencia entre “exactitud” y “precisión” en los pronósticos y de cómo se evalúa la exactitud.


Carolina Vera no pudo asistir, así que su exposición fue reemplazada por una de Bibiana Cerne (DCAO/CIMA-UBA-Argentina),  “La variabilidad intraestacional en Sudamérica, avances en su conocimiento en el camino hacia el pronóstico intraestaestacional”.
 
Luego llegó el turno de Maru Skansi, acompañada por Natalia Herrera (SMNA-Argentina), que mostró distintas “Técnicas de pronósticos estadísticos y presentación de pronósticos”. Entre otras cosas, enumeró los pasos a seguir para la predicción: identificación de indicadores oceánicos y atmosféricos, análisis de independencia, explicación física, generación de un modelo y validación. Dio ejemplos de pronósticos estacionales presentados en forma de probabilidad por terciles, probabilidad para otros intervalos, o como distribución de probabilidad.

Maru Skansi

Gilvan Sampaio (CCST/INPE-Brasil) habló sobre “Evaluación de pronósticos climáticos estacionales”. Explicó que la previsibilidad depende de la escala temporal, de la región geográfica y de la calidad de los datos. Hizo hincapié a la importancia de la interacción con los usuarios, no pensar siempre en lluvia y temperatura. Lincoln Muniz Alves (CCST/INPE-Brasil) describió distintos “Sistemas de pronósticos operativos en la región y el mundo”, qué centros los realizan y cuáles son los requisitos en cada caso.

Gualberto Carrasco (SENAMHI - Bolivia) relató las “Experiencias en Predicción Climática en el Estado Plurinacional de Bolivia”.  Julián Báez (DMH-DINAC - Paraguay) hizo lo propio con las “Experiencias en la elaboración y utilización de pronósticos climáticos estacionales en Paraguay”. Puso de manifiesto que las limitaciones en el progreso de diversos temas en su país se relacionan más a deficiencias en la disponibilidad de recursos humanos, más que en las infraestructuras disponibles.

Walter Baethgen (IRI) mostró distintos aspectos de la relación entre la “Gestión de riesgo y pronóstico climático”. Hizo notar la poca publicación disponible relacionada con la verificación de los pronósticos climáticos. Se explayó en la que ya podríamos llamar “Parábola de Baethgen”, donde luego de un proceso que eslabona a diferentes actores, el “médico” brinda información accionable y el “paciente” decide la acción (o no accionar). Este paralelismo resultó una vez más muy gráfico y fue rescatado reiteradas veces a lo largo del resto del Seminario por los participantes. También sugirió que los generadores de información reemplacen la pregunta “¿Qué información necesita?” por la pregunta “¿Cuál es el problema a resolver?”.

  
Walter Baethgen

Fuera de programa, me concedieron 10 minutos para presentar en sociedad el Proyecto IAI CRN3035. El área geográfica de nuestro proyecto se halla dentro de la cuenca del Plata y los países que participan también se hallan en el CIC-Plata, así que a los organizadores les pareció pertinente. Traté de describir rápidamente los objetivos, los resultados esperados, invitando a los participantes a que vean más detalles en nuestro blog. 
Adriana Basualdo

 Siguieron “Presentaciones de casos” en las que los usuarios de pronósticos climáticos comentaban sus experiencias al usar (o querer usar) distintos pronósticos climáticos.

Juan Borús (INA - Argentina) y Marcelo Cardinali (YACYRETÁ - Argentina) nos contaron sus “Experiencias en la Interpretación de las Tendencias Climáticas para el Monitoreo Hidrológico Operativo”. Borús hablo de la falta de datos suficientes, de calidad, y de la importancia de insistir el modelo end-to-end de la información climática. Cardinali contó experiencias específicas de intentos de uso de pronósticos a mediano plazo y su inclusión en modelos hidrológicos que permitan calcular el caudal esperado, con diversos grados de éxito, en general muy poco. Creo que es un buen ejemplo sobre el que trabajar.

Sandra Occhiuzzi (ORA-MAGP- Argentina) habló del “Uso de escenarios climáticos para la gestión del riesgo en el agro”. Mostró cómo los mismos se utilizan para elegir cuál de los escenarios de estado de las reservas hídricas simulados por su modelo de balance hídrico (escenario húmedo, normal o seco) es el que más probablemente tenga lugar. El fin elegir el escenario climático más probable es poder eventualmente disponer de una alerta temprana de condiciones adversas.  

Sandra Occhiuzzi 


Edgar Mayeregger - (UGR-MAG - Paraguay) explicó el “Proyecto Sistema de Alertas Tempranas Sanitaria en zonas vulnerables al cambio climático” y la importancia de disponer de buenos pronósticos estacionales para la determinación temprana de condiciones desfavorables desde el punto de vista sanitario.


Desafíos en la aplicación de pronósticos estacionales

El Seminario contó con representantes de instituciones de todos los países miembros del CIC-Plata que generan pronósticos estacionales, ya sea estadísticos o dinámicos, que tuvieron la oportunidad de explicar al público presente la enorme dificultad que esto representa y las importantes limitaciones que aún prevalecen.

Por otro lado, las instituciones que se hallan fuertemente interesadas (necesitadas) en la utilización de estos pronósticos para sus fines de acción o alerta temprana, dispusieron de un lugar para poner de manifiesto sus experiencias en el uso de estas tendencias y sus expectativas.

Del debate quedó de manifiesto que se tiende a esperar de los pronósticos estacionales “más de lo que pueden dar”. Los fenómenos extremos son los que los usuarios con mayor anhelo quieren conocer anticipadamente, pero los generadores de este tipo de información no tienen grandes expectativas de que esto pueda llegar a ser posible, incluso en el futuro.

Resultó obvio que, mientras que los generadores de pronóstico lo toman como “gajes del oficio”, los usuarios viven las diferencias entre los pronósticos de distintas fuentes como un hecho desolador, que reduce marcadamente su confianza en ellos y por ende desalienta su utilización. Algo similar sucede con los cambios que los resultados muestran de una salida de modelo a la siguiente.

Otro asunto que apareció reiteradas veces en la conversación fue la necesidad de conocer las validaciones de los diferentes modelos que se publican en la web. Esto reviste aparentemente un gran esfuerzo, aunque se planteó la posibilidad de “repartir” en trabajo entre los distintos institutos, a fin de que cada uno verifique diferentes periodos.


Fue una muy buena para mí tener la oportunidad de ponerme al día con la disponibilidad de pronósticos estacionales, ya que en la Oficina de Riesgo Agropecuario esto nos será muy útil.
La utilización práctica de este tipo de pronósticos sigue siendo un desafío, hay mucho para trabajar sobre este tema.
También fue enriquecedor el debate generadores-usuarios, otro tema que no se resuelve en un Seminario, pero que de a poco vamos comprendiendo más.


 ¡Gracias!

 Adriana Basualdo




23rd World Congress of Philosophy (WCP 2013)


School of Philosophy, National & Kapodistrian University of Athens, Greece

 Atenas, 4 – 10 de Agosto de 2013
   
Entre el 4 y el 10 de agosto he participado en un pantagruélico congreso de Filosofía con el trabajo "Knowledge challenges posed by climate variability". Me habían invitado a hacer una presentación acerca de "40 años de filosofía analítica de la ciencia en Argentina" conmemorando la creación de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - SADAF, que fue fundada y en la que actuaron distinguidísimos lógicos, epistemólogos y filósofos del lenguaje, la mente, la ciencia y el derecho.




Comparto con ustedes el abstract del trabajo y la sensación que guardo a partir de los comentarios y la discusión que la exposición generó entre mis colegas, de que  estamos tocando temas de gran relevancia e interés general.

An emerging approach to research is gaining ground with the aim to produce usable knowledge, able to support adaptation decisions, provide straightforward estimates of uncertainty, and meet the needs of climate-sensitive sectors. An approach that implies collaboration among researchers, stakeholders and outreach specialists, gathered to develop not only a scientific contribution, but to offer a renewed appreciation of the relationships between knowledge, nature and society. What are the epistemic features of this new approach to knowledge production? How can philosophy of science help to conceptualize these new trends of research practices now emerging and consolidating, a trend where social scientists are not only invited to participate but to play an essential role? This presentation distinguishes two main senses of the concept of co-production, both playing an important elucidative function in current philosophical accounts and revisions of the relationships between science and society, human and natural systems, triggered by these new trends. One focusing on the articulation of talents, perspectives and values needed to produce new types of knowledge, the other on the intertwined transformations of identities, institutions, languages and discourses that characterize the workings of  science and technology within society.
 

Una "foto de color" para los amantes del ajedrez. En el Congreso, además de Jurgen Habermas y otras luminarias de las ciencias sociales y las humanidades, podían encontrarse con Anatoly Karpov. No pude reprimirme y aquí va el testimonio.

Anatoly Karpov y Cecilia Hidalgo